CULTURA Y ARTE EN EL "MINUTO DE DIOS"
MISIÓN
El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es una entidad cultural de la UNIMINUTO, abierta al público, que investiga, conserva, divulga, y educa sobre los procesos artísticos y culturales que se generan en la contemporaneidad a través de espacios de reflexión, diálogo y tolerancia.
![](https://img.freepik.com/vector-gratis/ilustracion-concepto-vision-empresarial_114360-7210.jpg?w=2000)
VALORES
Integración: La función principal del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es integrar la comunidad artística, barrial, estudiantil y académica a través de proyectos culturales, investigativos y patrimoniales, por esta razón las personas que laboran en el museo se esmeran en buscar diferentes modos de articulación entre estas comunidades para facilitarles a través de sus actuaciones, consejos y trabajo, una mayor integración.
Cooperación: El Museo de Arte Contemporáneo es donde se evidencia la cooperación y la colaboración entre diferentes actores tanto artistas, curadores, educadores, visitantes e investigadores por eso todas las iniciativas están dirigidas a promover los esfuerzos que favorezcan la diversidad, identidad, inclusión y las prácticas artísticas comunitarias.
Compromiso: Tenemos un compromiso explícito con los públicos, los artistas y sus obras cuando entran a formar parte de la colección, por esta razón propendemos que nuestras actividades, infraestructura y productos correspondan a unos estándares de calidad normatizados.
Responsabilidad: Establecemos relaciones de confianza y transparencia tanto interna como externamente en el ámbito privado y público c
omo parte de nuestro compromiso ético.
Conocimiento: Hacemos uso de la tecnología y de la didáctica para generar nuevos significados y experiencias que permiten ampliar el conocimiento como parte del proceso formativo y social de nuestros visitantes.
Cambio: Creemos que el arte es un elemento fundamental que contribuye a crear efectos que sirven de modelo y estímulo para cambios estructurales profundos en la sociedad.
Acceso: Creemos en el derecho de todas las personas al acceso a la cultura y a los bienes culturales. Y hacemos una opción preferencial por quienes no tienen acceso a ella.
Sostenibilidad: Creemos que para el logro de los objetivos misionales, el museo debe ser un proyecto sostenible tanto en lo social, lo cultural, lo financiero, lo político y ambiental.
Comunidad: Creemos que la cultura contribuye a la construcción de una comunidad sólida, tolerante y abierta donde se manifiesta el apoyo mutuo e interactúa con otras comunidades con el fin de generar un desarrollo sostenible.
Construcción de identidad: Creemos y construimos la identidad cultural, respetamos los valores identitarios en su diversidad y favorecemos su integración.
Responsabilidad histórica: Somos consientes de nuestra responsabilidad histórica y del legado que guardamos como patrimonio a las generaciones actuales y futuras sobre los procesos artísticos, culturales y sociales que se han dado tanto en el Minuto de Dios, en la ciudad y en el país.
Inclusión: Somos incluyentes y equitativos, implementamos acciones y dispositivos que permitan a todo tipo de personas acceder a los bienes y servicios culturales.
INICIOS
El aumento en sus actividades y nuevas donaciones para su colección motivaron la construcción de un edificio concebido exclusivamente para ser un museo de arte, lo que constituyó algo sin referentes en Colombia, no solo por su diseño vanguardista sino por su ubicación en un barrio popular (Barrio Minuto de Dios).
El 21 de noviembre de 1970 el entonces Presidente de Colombia Sr. Misael Pastrana Borrero, inauguró el nuevo edificio diseñado por los arquitectos Eduardo del Valle y Jairo López. El concepto espacial del museo corresponde a una espiral que se desenvuelve sobre un gran vacío central que le sirve de lucernario, mientras su escalera permite una circulación helicoidal por sus tres plantas, que forma un sólo volumen con el teatro para constituirse en icono de la cultura en el noroccidente de Bogotá y llevarse un destacado Premio Nacional de Arquitectura.
Comentarios
Publicar un comentario